Detector de continuidad casero
Detectar lacontinuidad es tan util que no solo lo deberianutilizar los electronicos,pues eso nos permite saber algunas fallas muy basicas en un automovil o cualquier apartao electrico, asi que hoy realizaremos uno muy facil
Para este proyecto utilizaremos los siguientes materiales:
Los circuitos eléctricos son parecidos a carreteras, se necesitan para poder conectar a 2 o más puntos, sin embargo a veces llega a haber alguna falla, tal vez un accidente o cualquier otra cosa, por lo que una prueba que nos ayudaría mucho, es la famosa “prueba de continuidad”, esta nos permite identificar en donde hay un corte a la “circulación”, se coloca cada punta en 2 puntos, y en caso que haya circulación se emite un sonido agudo indicando que todo está bien, pero si hay un problema que no permite circular entonces no habra sonido alguno. Esa prueba se puede hacer con un multímetro cualquiera, pero también podemos armar un dispositivo casero que es lo que haremos hoy.
Hablemos un poco del circuito, es muy sencillo pero vale la pena retomarlo para todo el público, se trata del circuito básico en donde hay una fuente de energía, que aquí usaremos 2 pilas AA, tambien tenemos una carga que realizará el trabajo se trata de un buzzer, también tenemos un interruptor para que cuando lo presionemos se active el buzzer, pero pensandolo bien, para este circuito quitamos el interruptor y el interruptor serán los 2 puntos que mediremos, en caso que puedan circular los electrones equivaldría a tener activado el interruptor, y en caso de que no suene equivaldrá al interruptor apagado.
Este circuito lo podemos hacer en una placa de circuito impreso para un terminado durable y profesional, en mi caso lo usare para fines didácticos por lo que encargue varias con pcbway, nuestro fabricante de placas colaborador que no nos ha quedado mal en ningún momento, encargue 10 amarillas, y te comparto el diseño para que también puedas entregarlas cuando las necesites, te dejo el link en la descripción.
Sin embargo también puedes hacerla en una simple protoboard para hacer las pruebas, simplemente colocamos los componentes según el circuito, y para la parte del interruptor podemos usar simplemente alambre pelado, pero también podríamos usar un clavo con alambre enrollado en este.
La alimentación idealmente debe ser de 5 volts para los buzzer comunes, pero también funciona a 3 volts o un poco menos, en mi caso usare 2 pilas AA y aún continúa funcionando. Además aclaró que este tipo de buzzer simplemente emiten sonido al alimentarse, por lo que no es necesario enviarle una señal pulsante. En caso que realices el circuito en la PCB debemos colocar una base para 2 pilas AA con las pilas, además que en la terminal con tornillos debemos conectar las puntas de nuestro aparato detector de continuidad.
Para probarlo simplemente colocamos nuestras pilas, estas y los cables donde queremos saber si hay continuidad, ya sea un circuito un cable o cualquier cosa que transporte energía eléctrica.
Ya podemos testear la continuidad de una manera sencilla para detectar fallas sencillas.
Comentarios
Publicar un comentario